¿Qué se entiende por ‘cover’?
Definición de AUTORATIA
Un ‘cover’ se refiere a la interpretación por parte de un músico de una obra ajena que ha sido publicada anteriormente por otro músico que se realiza con el propósito de generar una nueva forma de escuchar una misma obra, manteniendo los aspectos medulares de la versión original.
Definición del diccionario Collins (traducida al español)
El cover de una canción es una versión de la misma que ha sido grabada por un cantante o una banda que no interpretó originalmente la canción. (1)
Derechos conexos y patrimoniales.
De estas definiciones se extrae información importante, como que al tratarse principalmente de relaciones entre fonogramas o másters, estamos frente a la presencia de derechos conexos, así como derechos patrimoniales de autor.
Diferencias con el sampling.
El sampling es una técnica de producción musical que busca la creación de una obra nueva a partir de retazos musicales de obras anteriores contenidos en fonogramas.
El cover no busca principalmente componer una obra nueva (aunque puede incluir novedades en los arreglos o la producción) sino reinterpretar una que ya existe, sin cambiar o alterar aspectos originales como la melodía o la letra.
Otra diferencia con el sampling es el tipo de licencias que se necesitan adquirir para que estas prácticas cumpla con la ley. El sampling necesita licencias de máster y licencias de sincronización mientras que el cover necesita solamente la licencia mecánica obligatoria.
¿Y qué es la licencia mecánica obligatoria?
Las licencias mecánicas obligatorias (en inglés: Compulsory Mechanical Licenses) son un mecanismo legal utilizado para permitir que los artistas e intérpretes puedan legalmente realizar una nueva fijación de una obra de la que no tienen derechos de autor ni derechos conexos derivados del fonograma o máster original.
En Estados Unidos, estas licencias se obtienen a través de la organización Harry Fox Agency (2).
Estas solicitudes de licenciamiento no pueden ser denegadas. (3).
Esta licencia también aplica para lanzamientos oficiales que formarán parte de un sencillo, EP o LP.
También existen servicios como Easy Song Licensing para tales efectos.
El Content ID de YouTube

El Content ID es una tecnología que la plataforma YouTube utiliza como mecanismo de resolución de conflictos de derechos de autor dentro de la plataforma que permite a los titulares ejercer acciones contra posibles infracciones.
Esta tecnología existe debido a la cantidad masiva de covers que existen en internet de canciones famosas. De esta forma, los titulares de los derechos de autor de las canciones no requieren demandar masivamente a los usuarios, situación que sería totalmente absurda (y también, contraproducente).
Content ID usa una base de datos de archivos de audio y video para identificar coincidencias de contenido protegido. Cuando se sube un video a YouTube, Content ID lo analiza automáticamente y detecta si las hay.
El titular de los derechos de autor o conexos puede ejercer estas acciones (4):
- Bloquear el video
- Monetizar el video mediante anuncios y, algunas veces, compartir ingresos con la persona que los subió
- Hacer un seguimiento de las estadísticas de reproducción del vide
Ahora bien, existen titulares más permisivos y titulares más restrictivos de los derechos de autor de las canciones famosas que se coverean.
Recordemos que la legitimación para reclamar estos derechos es personalísima, el titular puede no ejercerla voluntariamente en caso de infracciones.
Por ejemplo, es conocido el caso de usuarios que reciben sanciones severas a lo interno de la plataforma por hacer covers del single Hotel California de The Eagles.
En cambio, existen otras canciones en donde el titular de los derechos permite que el contenido se utilice en YouTube.
Esto partiendo de que no se cuenta con la licencia mecánica que ya comentamos.
En conclusión…
¿Se permiten los covers?
Si quien tiene los derechos los consiente, sí se permiten.
PERO…
Si quiere monetizarlos, licencie.
Referencias:
(2) Harry Fox Agency