Definición de ‘sampling’
Definición de AUTORATIA
El ‘sampling’ es una técnica de producción y composición musical que corresponde a la integración de un pasaje musical perteneciente a una obra ya existente, generalmente ajena, con el propósito de crear una obra nueva a partir de esta.
Definición del diccionario Collins (traducida al español)
Cuando un músico o piezas de su catálogo han sido sampleadas, partes de sus obras musicales están siendo utilizadas por otros músicos en su propio trabajo. (1)
Algo importante de aclarar es que estas definiciones pueden hacer parecer que se trata solamente de fonogramas (derechos conexos) pero una obra puede ser sampleada sin necesidad de utilizar el fonograma original.
Esto no evita la necesidad de licenciamiento, que se verá más adelante.
Formas de hacer sampling.
En la práctica, hay muchas formas de efectuar esta técnica.

Por ejemplo, existen álbumes que han sido creados casi totalmente con samples, como las del álbum Endtroducing del artista DJ Shadow, de 1996.
Esto quiere decir que casi todo lo que escuchamos en este álbum proviene de grabaciones anteriores de otros artistas.

En cambio, hay formas de sampling donde se toma un fragmento de una obra anterior para modificarlo y agregarle nuevos elementos, ejemplo de esto es el sencillo Lady (Hear Me Tonight) del dúo francés Modjo publicada en el año 2000. Esta canción samplea la canción Soup for One del grupo Chic, de 1982.
Es incluso curioso notar el cambio radical en este ejemplo en cuanto al mensaje de estas dos canciones:
- la del grupo estadounidense habla de una vida solitaria y melancólica.
- la del duo francés trata sobre un amor vibrante y jovial.
Es decir, dos obras completamente opuestas, nacidas de un mismo pasaje musical.
Hay más temas de la producción que se pueden hilar cuando se comparan estas dos obras y me encantaría tratarlos, pero eso ya se aleja del propósito de este post.
El caso de las librerías de sonidos (plug-ins)
En el mundo de la producción musical, existen las librerías de sonidos que son conjuntos de fonogramas que se utilizan para la emulación de instrumentos a través de la tecnología MIDI para generar un sonido de alta calidad y una simulación fideigna al instrumento original.
Estas librerías se utilizan mucho para emplearse a través de un DAW (programa para edición y producción musical) y hacerlos reproducir las composiciones de los artistas con el sonido simulado de instrumentos como pianos, de percusión, guitarras, sintetizadores, entre otros.
Estos sonidos cuentan como fonogramas y tienen derechos conexos que pertenecen a los titulares, por lo que al utilizarlos se estarían sampleando estos másters. Esto significa que hay que adquirir una licencia para utilizarlos en producción musical.
También existen librerías y plug-ins de acceso libre, bajo licencias de uso con términos y condiciones establecidos por el creador.
¿Es legal el sampling?
El sampling es legal, pero tiene sus restricciones.
Las canciones hechas con sampling cuentan como obras derivadas y tienen protección por sí mismas, pero para ser protegidas como tales deben cumplir con la ley. (2)
Dependiendo de las licencias bajo las que esté publicado el contenido sampleado, así como de la vigencia de los derechos de autor, el tratamiento legal de la situación va a ser distinto.
Por ejemplo, el contenido de dominio público o publicado bajo licencias Creative Commons puede ser reproducido sin necesidad de pagar una licencia, siempre y cuando se cumpla con las condiciones particulares de la licencia en el caso de las Creative Commons.
No obstante, si el contenido tiene derechos de autor (o conexos) vigentes y está publicado bajo una licencia de exclusiva, es requerido conseguir estas licencias para poder hacer uso del material.
¿Qué derechos hay implicados en un sample?
Según el portal CLIP (Creators Learn Intellectual Property) son aplicables los derechos morales y patrimoniales de los compositores, las editoras musicales, los artistas intérpretes o ejecutantes y los propietarios de las grabaciones sonoras de la canción de la que se toma la muestra. (3)
En resumen, respectivamente derechos de autor y conexos.
Es por esto que en el caso del sencillo Lady (Hear Me Tonight), si nos fijamos en los créditos, es posible apreciar que aparecen Nile Rodgers y Bernard Edwards, por haber sido compositores de Soup for One y además intérpretes en el máster original en la guitarra y el bajo respectivamente.
Pero también es cierto que Romain Tranchart y Yann Destagnol también tienen derechos de autor, por haber escrito la letra de Lady y también conexos, por haber sido quienes crearon el máster en el que incluyen a Soup for One.
¿Y las obligaciones?
Las obligaciones corresponden al respeto de los derechos de autor por parte de terceros. Para hacer un sampleo, se necesitan dos licencias esenciales: Licencia para derechos de autor (composición si la hay) y la Licencia para derechos conexos (máster o fonograma).
Estas licencias deberán ser negociadas con los titulares de derecho de autor sobre las obras o con entidades de gestión colectiva según sea el uso del sample. (4)
Si el sample es para utilizarlo en composiciones nuevas, se negocia con el titular de derechos conexos del fonograma.
En conclusión…
El sampleo es una práctica muy utilizada en el ámbito de la composición y producción musical.
Ha dado lugar a grandes canciones y permitido impulsar carreras de artistas excepcionales que han conseguido innovar a través de la creatividad de reinventar algo ya existente.
Es una práctica permitida, siempre que no perjudique a terceros por lo que lo mejor es cumplir con la autorización del titular de derechos de autor (o conexos) así como con los requisitos y condiciones de utilización para hacer un uso legal del contenido sampleado.
¿Cuántos ejemplos de canciones con sampling conoce? ¡Exprésese en los comentarios!
Referencias
(1) Sample – Definition and Meaning – Collins Dictionary
(2) CLIP – Sampling (muestreo)
(3) Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos (Costa Rica) #6683, artículo 4 inciso g)